
¿Qué derechos tengo si tengo que cuidar de un familiar enfermo?
Cuando una empresa evalúa implantar un software de control horario, la primera pregunta que suele surgir en dirección es clara: ¿merece la pena la inversión?.
El registro de jornada es una obligación legal, pero también una oportunidad para optimizar recursos y reducir costes. La clave está en medir el retorno de la inversión (ROI), es decir, cuánto valor genera la herramienta en relación a lo que cuesta.
En este artículo te explicamos cómo calcularlo, qué beneficios tangibles e intangibles puedes esperar y por qué digitalizar el control horario no es solo cumplir la normativa, sino mejorar la rentabilidad de tu negocio.
El ROI (Return on Investment) es un indicador que mide la relación entre los beneficios obtenidos y la inversión realizada.
La fórmula básica es:
ROI (%) = (Beneficios obtenidos – Coste de la inversión) / Coste de la inversión × 100
Aplicado al control horario, los beneficios no son solo económicos directos, sino también mejoras en productividad, eficiencia y reducción de riesgos.
Muchas empresas pagan más horas extra de las realmente trabajadas, ya sea por errores de registro o falta de control. Un software permite registrar automáticamente las horas y comprobar si realmente corresponden.
Ejemplo real: si una empresa con 40 empleados reduce en un 10% las horas extra indebidas, puede ahorrar varios miles de euros al año.
Las multas por no cumplir la normativa de registro de jornada van desde 751 € hasta 7.500 €. Invertir en un software reduce drásticamente ese riesgo.
El departamento de RRHH y los responsables de equipo invierten menos horas en revisar fichajes manuales, cuadrar horarios o responder dudas. Ese tiempo liberado se traduce en ahorro económico.
El ROI no siempre se mide en euros inmediatos. Hay beneficios que impactan a medio y largo plazo:
Mejora del clima laboral: los empleados valoran la transparencia y la facilidad de uso.
Menos conflictos internos: al haber datos claros, se evitan discusiones sobre horas trabajadas o ausencias.
Toma de decisiones estratégicas: los informes ayudan a detectar patrones de absentismo, sobrecarga de trabajo o necesidades de personal.
Imagen de empresa moderna y digitalizada: cada vez más candidatos valoran este tipo de herramientas en su puesto de trabajo.
Incluye la suscripción al software, la formación inicial y cualquier gasto de implantación.
Calcula cuántas horas dedica actualmente RRHH a la gestión manual de fichajes y ausencias, multiplícalo por el coste por hora y compáralo con el tiempo que dedicaría usando el software.
Haz una estimación conservadora del dinero que podrías ahorrar evitando pagos indebidos de horas extra o bajas mal justificadas.
No es un beneficio mensual, pero sí un riesgo evitado que conviene incluir en la ecuación.
Aunque no siempre se traducen en cifras inmediatas, factores como la satisfacción del equipo y la mejor planificación influyen directamente en la productividad.
Imaginemos una pyme de 50 empleados:
Coste del software: 3.000 €/año.
Ahorro en horas administrativas: 100 horas menos al año × 20 €/hora = 2.000 €.
Reducción de horas extra indebidas: 200 horas menos × 15 €/hora = 3.000 €.
Prevención de sanciones: riesgo estimado de 2.000 € al año.
Beneficio total estimado: 7.000 €
Inversión: 3.000 €
👉 ROI = (7.000 – 3.000) / 3.000 × 100 = 133%
En otras palabras: por cada euro invertido, la empresa recupera 2,33 €.
Si quieres convencer a la dirección de tu empresa o justificar la inversión, presenta el ROI con:
Datos concretos (horas ahorradas, reducción de errores).
Ejemplos reales de situaciones actuales que mejorarán con el software.
Escenarios de riesgo (multas, absentismo).
Cuanto más tangible sea el impacto, más fácil será obtener aprobación.
Invertir en un software de control horario no es solo cumplir con la ley, es mejorar la eficiencia, reducir costes y ganar en transparencia. Medir el ROI permite demostrar que la inversión no solo se amortiza, sino que aporta beneficios claros y sostenibles en el tiempo.
👉 Con Fitxa puedes calcular fácilmente estos beneficios gracias a informes detallados, reducción de carga administrativa y una gestión 100% digital que se adapta a tu empresa.
➡️ Prueba Fitxa gratis y comprueba cómo tu inversión en control horario puede generar un retorno inmediato.